Plazo de entrega en la descripción del producto - Gastos de envío gratuitos a partir de 70€



9 sitios donde bucear en España

Publicado por Eire Parro Gallego en

A todos los buceadores nos gusta hacer grandes viajes internacionales de buceo, Maldivas, Mar Rojo, Indonesia... Nos encantaría visitar todos estos paraísos, sin embargo, el bolsillo no siempre permite acceder a estos lugares tan maravillosos y tenemos que centrarnos en lugares un poco más cercanos y tirar de destinos Europeos o Nacionales. A nivel internacional hay varios destinos que disfrutar sin irte muy lejos, pero hoy queremos hablar de los destinos nacionales.

1. Lanzarote

No podíamos empezar por otro que no fuera nuestro favoritísimo, Lanzarote. Hemos ido varias veces (tenemos amigos viviendo en la isla y eso lo facilita bastante) y no es espectacular solo a nivel turismo, si no que sus fondos marinos son increíbles.

Una de sus grandes atracciones es la posibilidad de ver el tiburón angelote, una especie bastante compleja de ver en otras partes del mundo pero relativamente fácil de encontrar en Lanzarote.

Además tiene un museo submarino bastante interesante es una experiencia muy diferente y bastante única que recomendamos hacer al menos una vez.

2. Tenerife

En este caso no lo hemos visitado personalmente aún pero esperamos hacerlo muy prontito y así poder actualizar esto con nuestra experiencia propia. Tenemos algunos conocidos que han buceado allí y hay que decir que nos morimos de envidia cada vez que lo vemos. Tortugas, rayas y hasta con suerte algún angelote, incluso en la misma inmersión. La zona de buceo suele ser la zona sur, y hay muchas aerolíneas que vuelan a esta isla desde diferentes puntos de la península

3. Reserva de Cabo de Palos

Una de las primeras zonas a las que fui después de tener el Open Water es Cabo de Palos. Es un fondo marino muy disfrutable para todos los niveles, el tamaño de los meros me pareció espectacular. Eso sí, mi recomendación sería que fuerais con el advanced para disfrutar de una de sus inmersiones más características: El Naranjito.

4. Bateas en las Rías Baixas

Una zona poco conocida de buceo son las Rías Baixas, todos las conocemos por sus bonitas playas, la comida... pero no tanto por el buceo, es verdad que el agua está fría pero tiene lugares únicos para bucear como lo son las bateas. En las bateas se concentra un montón de vida marina, bucear entre ellas es una experiencia muy diferente y además el juego de luces en los días soleados merece mucho la pena.

5. Pecio Boreas en Palamós

Probablemente uno de los pecios más famosos de la península es el Boreas. Un pecio muy bien conservado y bastante grande, no está demasiado profundo por lo que no es necesario ser buceador técnico, aunque sí avanzado.

6. Isla de Benidorm

Definitivamente este puede ser uno de los sitios que más nos sorprendió cuando buceamos en él. Fuimos a Benidorm de casualidad, vivíamos en Madrid y nos pillaba bien de distancia y encontramos alojamiento barato. Teníamos mono de buceo y fue nuestra manera de quitárnoslo. ¡Y resultó que fue maravilloso! La Isla de Benidorm tiene un montón de vida e inmersiones bastante curiosas, quitando las grandes reservas ha sido uno de los sitios que más hemos disfrutado del Mediterráneo.

7. Islas Medas

Otro destino que tampoco hemos vivido (todavía) en persona son las Islas Medas, pero de nuevo, la fama les precede. Es un destino que si te pilla cerca es disfrutar prácticamente asegurado. Se trata de una reserva y eso siempre garantiza una buena cantidad, tamaño y variedad de peces.

8. Isla de Tabarca

Este también lo tenemos pendiente (nos va a tocar hacernos una ruta por estos destinos), una de sus principales ventajas es que está cerca de Alicante/Santa Pola, por lo que llegar es relativamente fácil, aunque tienes que buscar un centro de buceo que tenga licencia para bucear en esa zona, ya que de nuevo, al ser reserva, no todo el mundo puede bucear ahí, pero te garantiza una buena dosis de vida marina.

9. Mallorca

Este destino sí que hemos podido disfrutarlo en primera persona, fuimos a la reserva del Toro, la disfrutamos muchísimo aunque todavía éramos muy principiantes y no llegamos a llevar cámara. Fuimos a la isla solo durante tres días así que buceamos nada más que uno.

Como veis, en España también tenemos destinos de buceo muy disfrutones y que merecen la pena. ¿Vosotros sois más de bucear de manera internacional o preferís exprimir España?

0 comentarios

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados