Plazo de entrega en la descripción del producto - Gastos de envío gratuitos a partir de 70€



Bucear en pecios ¿cómo es el buceo en barcos hundidos?

Publicado por Eire Parro Gallego en

Una de las grandes ventajas que tiene bucear es que accedes a un nuevo mundo completamente diferente. Bucear en pecios, barcos hundidos, es ese tipo de inmersiones que te acercan a una ventana a otra dimensión, te teletransporta en el tiempo en muchas ocasiones. Para mi gusto, uno de mis tipos de inmersiones favoritas.

¿Se puede entrar a los barcos? ¿Qué titulación necesito para bucear en pecios?

A priori no es posible entrar en los barcos hundidos si no tienes la titulación específica de buceo en pecios. De todas maneras, hay muchos barcos que están adaptados para buceadores sin esa titulación, si vas con un guía generalmente sirve con tener la titulación de avanzado (y en unas pocas ocasiones en barcos poco profundos he llegado a ver que permitían el open).

¿Merece la pena probarlo? ¿Es necesario entrar en ellos?

Sin duda alguna, sí. Entrar a los barcos (o incluso simplemente verlos desde fuera), es muy interesante, por un lado, se suelen formar arrecifes de coral a su alrededor, con un montón de vida acumulada. Además en los barcos mejor conservados puedes ver objetos increíblemente curiosos.

No es necesario entrar en los pecios, en muchos de ellos sí que merece la pena, pero otros, simplemente disfrutarlos desde fuera es suficiente, de hecho, en muchos de ellos directamente por cómo está el pecio no se puede entrar y nos tenemos que conformar con verlo desde fuera.

¿Qué barcos puedo bucear en España?

En España hay muchos barcos muy conocidos, como el Naranjito en Cabo de Palos, Don Pedro en Ibiza, Dragonera en Tarragona... Todavía no he podido visitar todos esto, pero sí que he podido disfrutar de los pecios de Puerto del Carmen en Lanzarote y del Boreas en Palamós. Ambos me encantaron y los disfruté mucho.

¿Dónde puedo bucear en barcos hundidos en Europa?

En Europa no he podido (aún) disfrutar de barcos hundidos, pero tengo muy pendiente en la lista Malta. Es una isla con un montón de pecios muy interesantes, donde muchos buceadores acuden para sacarse especialidades de buceo técnico. Además tienes barcos hundidos para todos los niveles, por lo que puedes exprimirlo tengas la titulación que tengas. Azores o Madeira también cuentan con pecios muy interesantes donde puedes bucear.

¿Y en el resto del mundo?

Aquí sí que he podido explorarlo un poco más, hay ciertos lugares que han sido especialmente bonitos en cuanto a pecios.

En Egipto disfruté muchísimo del SS Thistlegorm, una inmersión increíble tanto por dentro como por fuera. Este barco la descripción perfecta de lo que podría ser teletransportarse. Pero además de este barco, muy popular entre los buceadores, también hay sitios curiosos como bucear entre camiones de la guerra de los seis días.

En Aqaba, en Jordania, lo que pudimos es bucear en sitios especialmente curiosos como un tanque y un avión. Aunque no buceamos mucho en esta zona, sí que nos parece que merece la pena hacerlo por lo menos dos o tres días para llevarse un pequeño aperitivo de lo que es esta zona, que tiene precisamente pecios muy curiosos.

Aún nos quedan muchas zonas por bucear, en Filipinas o Japón por ejemplo hay sitios con pecios a los que tenemos muchas ganas. ¡Así que ahora toca seguir explorando el mar!

0 comentarios

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados