Después de algo más de 7 años buceando, y repitiendo algunos destinos, puedo decir con bastante seguridad que Lanzarote es uno de mis sitios favoritos para bucear, especialmente en España. A menos de tres horitas en avión tenemos esta maravilla de sitio donde podemos bucear desde principiantes hasta buceadores técnicos.
Hoy me gustaría centrarme en el buceo en Lanzarote desde un punto de vista un poco más genérico, algunos de estos puntos son aptos para principiantes, en otros necesitas la titulación de avanzado, pero en todos los casos son aptos para buceo recreativo (también puedes encontrar sitios donde hacer buceo técnico, pero no tengo experiencia en ese ámbito aún).
Zonas de buceo
Lanzarote tiene un montón de zonas de buceo diferentes, aquí os voy a hablar de cuatro de ellas que he vivido en primera persona y son de mis favoritas y un extra de La Graciosa (que aún no lo he vivido pero no puedo dejarlo atrás).
Playa Blanca (Playa Flamingo)
Esta zona podría repetirla una y mil veces. Se trata de inmersiones muy sencillas y aptas para todos los niveles. Tanto si acabas de sacarte el Open Water como si ya has buceado mil veces disfrutarás de estas inmersiones. En esta zona he hecho dos inmersiones: One Way Flamingo y Playa Flamingo. En muchas ocasiones se hacen ambas inmersiones en una mañana, primero te dejan en un punto y haces One Way Flamingo, inmersión de una sola dirección que acaba en Playa Flamingo. Tras un rato de intervalo de superficie se suele hacer la inmersión de Playa Flamingo, de ida y vuelta que sale y llega a Playa Flamingo.
Sé que las inmersiones desde playa suelen ser un poco más simplonas y no suelen encantar especialmente, pero estas inmersiones en concreto no te suele dejar indiferente, las he hecho más de una decena de veces y cuando no nos hemos encontrado con un tiburón de angelote, nos ha venido a saludar un buen rato un pulpo o hemos nadado en un banco de cientos de roncadores. Si vas en buena época (invierno normalmente) es bastante probable que puedas conseguir un buen encuentro con varios tiburones angelote, ¡una vez llegue a ver hasta 6! algunos muy camuflados pero otros hasta nadando. Unos encuentros increíbles.
Museo Atlántico y zona de Las Coloradas
El Museo Atlántico es una de esas inmersiones que tienes que hacer en algún momento, ya os he hablado con más detalle de él en una entrada específica de esta inmersión, pero no podría dejármela fuera hablándoos del buceo en Lanzarote. Es una inmersión muy especial y apta para todos los públicos y niveles. Dependiendo del día puedes encontrar grandes sorpresas también en fauna marina.
Además, este museo submarino se encuentra en la zona de las Coloradas, que también tiene grandes inmersiones muy bonitas. No son especialmente complicadas, no suele haber corriente y son poco profundas así que cualquier buceador Open Water puede disfrutarlas. Aquí puedes encontrar grandes bancos de peces, barracudas, angelotes (si tienes suerte), cangrejos araña... Hay varias inmersiones así que puedes disfrutar de esta zona un par de días sin repetir puntos de buceo.
Puerto del Carmen - Puerto (Pecios)
Estas inmersiones tardé un poco más en hacerlas ya que muchas de esta zona requieren de algo más de nivel. Tienes la inmersión de Los Pecios de Puerto del Carmen, donde encuentras restos de varios barcos hundidos (algunos más enteros que otros) muy cerquita del propio muelle. La dificultad está simplemente en que el pecio más profundo tiene su hélice a 38 metros, por lo que necesitas ser avanzado para poder hacerlo. En algunos barcos puedes entrar a sus bodegas bastante anchas y cómodas de bucear en ellas.
Puerto del Carmen - Playa Chica
Además de los pecios, en la zona de Puerto del Carmen, hay otras inmersiones bastante conocidas en la zona de Playa Chica, como La Pared y la Catedral. En este caso hay varias inmersiones diferentes así que se adaptan a más o menos todos los niveles, aunque es verdad que disfrutarás algo más si vas con el nivel avanzado porque puedes llegar a ciertos puntos que no podrías si solo eres Open Water.
La Graciosa
Aunque técnicamente no es Lanzarote, la manera de llegar a La Graciosa es a través de Lanzarote así que quería incluirlo en esta isla, además, algunos centros de buceo gestionan un día de buceo en La Graciosa desde el propio Lanzarote. De todas maneras si puedes pasar una o dos noches, disfrutarás de más inmersiones y por lo tanto de más probabilidad de vida marina alucinante.
Personalmente no he tenido la ocasión de bucear aún en esta zona pero es la reserva marina más grande de Europa, por lo tanto seguro que sus fondos sorprenden.
¿Qué centro escoger en Lanzarote?
Desde que buceé en Lanzarote por primera vez, he ido siempre al mismo centro Pura Vida Diving Lanzarote, no solo por cercanía (que también influye dónde estaba alojada) si no sobre todo por el trato y la calidad del centro.
Es un centro muy cercano, con grupos pequeños de buceadores, donde todos los instructores explican muy bien y con buenos equipos de alquiler. He hecho tanto cursos como inmersiones sueltas y tanto para seguir simplemente al guías como para hacer algún curso la experiencia ha sido de diez. Además algunos amigos han hecho ahí el bautizo y es bastante completo, y explican suficiente detalle como para dejar a cualquiera enganchado al buceo.
Este centro está en el sur de la isla, no puedo hablar de otros porque no los he probado en primera persona, pero es posible que si te alojas cerca de Arrecife o en el norte prefieras buscar otro centro de buceo un poco más a mano.
¿Habéis buceado ya en Lanzarote? ¿En qué zonas habéis estado?