El Mar Rojo está lleno de grandes tesoros, siendo el SS Thistlegorm la gran estrella cuando hablamos de pecios. Sin embargo, no es el único. En el vida a bordo que hicimos, la ruta norte, también pudimos bucear en el SS Dunraven, bastante menos conocido, y la realidad es que peor conservado y menos espectacular que el SS Thistlegorm, pero aún así bastante curioso. Si te gustan los pecios y estás por la zona es una buena visita.
¿Cuál es la historia del SS Dunraven?
El SS Dunraven fue un barco de carga británico construido en 1873. Durante su carrera, sirvió en varias rutas comerciales, transportando mercancías entre Europa y Asia. El 25 de abril de 1876, mientras viajaba desde Bombay (ahora Mumbai) a Newcastle con una carga de algodón, pieles y madera, el Dunraven se encontró con dificultades cerca de la costa del Mar Rojo. Intentando evitar un arrecife, el capitán del Dunraven llevó el barco hacia aguas más profundas, pero terminó encallando en el arrecife de Sha'ab Mahmoud. Aunque los esfuerzos de rescate se llevaron a cabo, el Dunraven finalmente se hundió.
¿Cómo fue descubierto?
El Dunraven fue redescubierto en la década de 1970 por Jacques Cousteau y su equipo (como muchos de los barcos de esta zona, siendo el SS Thistlegorm el más conocido).
¿Qué características tiene el barco?
La proa del Dunraven se encuentra a una profundidad de alrededor de 18 metros, mientras que la popa está a unos 28 metros y tiene unos 79 metros de eslora (no es pequeño pero tampoco es de los más grandes de esta zona).
¿En qué zona del Mar Rojo está?
El pecio se encuentra cerca del Parque Nacional Ras Mohammed, en la punta de la península del Sinaí. Es habitual pasar por esta zona cuando se hacen Vida a Bordo de la ruta Norte o de la ruta de pecios.
¿Se necesita ir en un vida a bordo para visitarlo?
Aunque visitarlo con un vida a bordo es definitivamente lo más cómodo también se puede visitar desde algunas ciudades. Por ejemplo, desde Sharm el Sheik es posible madrugar para hacer una excursión de un día a este pecio (aunque con un coste extra).
¿Se necesita una titulación específica para bucear?
Es necesario ser avanzado para poder bucear en él (especialmente por la profundidad) pero no hace falta tener una titulación de pecios.
¿Cómo es la visibilidad?
La visibilidad en la zona suele ser buena, lo que permite a los buceadores apreciar los restos del barco, incluyendo hélices y estructuras. Nosotros no tuvimos mucha suerte en cuanto a lo que la visibilidad suele ser y aún así se veía bastante bien.
¿Cómo es la vida marina?
La vida marina alrededor del Dunraven es variada, con la posibilidad de avistar peces tropicales, rayas, tiburones y más. De hecho, al final de la inmersión estuvimos recorriendo y disfrutando el arrecife de coral de alrededor.
¿Hay mucha gente?
Como casi todas las inmersiones en esta zona del Mar Rojo, el mayor problema puede ser la aglomeración de gente. No es un pecio tan grande como otros y por lo tanto si se juntan varios grupos en el agua puede resultar algo agobiante.
¿Merece la pena bucear en el SS Dunraven?
Siendo completamente sincera, no se colaría dentro de mis imprescindibles del Mar Rojo. Si pasas por ahí es definitivamente un sitio chulo donde bucear pero no es de lo más impresionante.
¿Y vosotros habéis podido bucear en este pecio? ¿Qué os ha parecido?