En la costa norte de Portugal, concretamente en Matosinhos, muy cerca de Oporto, descansa uno de los pecios más intrigantes del Atlántico: el U-1277, un submarino alemán de la Segunda Guerra Mundial que se ha convertido en un punto de referencia para los buceadores de todo el mundo. Tuve la oportunidad de explorarlo recientemente, y la experiencia fue, sencillamente, inolvidable.
La historia del submarino
El U-1277 era un submarino tipo VIIC/41, parte de la flota alemana que patrullaba el Atlántico durante la Segunda Guerra Mundial. Fue hundido por su propia tripulación el 3 de junio de 1945, tras el fin de la guerra, siguiendo órdenes y con el objetivo de evitar su captura. Los 47 tripulantes lograron llegar a tierra y fueron capturados días después por las autoridades portuguesas.
Hoy, el submarino yace a unos 30 metros de profundidad, cerca de la playa de Angeiras, y se ha convertido en un arrecife artificial cubierto de vida marina y misterio.
¿Cómo es la inmersión?
Se trata de una inmersión a unos 15 ó 20 minutos de navegación del puerto de Leixões. El mar es el atlántico por lo que no es raro que haya ciertos días que esté un poco revuelto.
La visibilidad además no es la mejor del mundo, entre 5 y 10 metros, aunque donde se encuentra el submarino se despeja algo más. Es muy recomendable llevar linternas para ver mejor en los recovecos.
La temperatura al ser atlático es más bien fría, cuando fuimos nosotros apenas estaba a 12 grados y eso que fue durante el mes de agosto que el agua suele estar en su mejor momento.
La duración depende del consumo de aire pero entre la temperatura del agua y la profundidad (30 metros) suele ser bastante cortita, en nuestro caso apenas fueron 35 minutos.
¿Puede ir cualquier buceador?
Para poder bucear en este pecio es necesario ser buceador certificado y avanzado ya que está a 30 metros de profundidad. Además yo recomendaría también tener el traje seco por la temperatura del agua. Nosotros fuimos con neopreno húmedo y echamos en falta tener la certificación de traje seco.
¿Qué vida marina puedo encontrar?
La vida marina en este pecio es muy diferente a lo que solemos bucear. Pudimos ver varios congrios de tamaño bastante grande y un montón de crustáceos diferentes, entre ellos langostas de un tamaño también considerable. En cada rincón que buscábamos encontrábamos algo interesante.
¿Con qué centro de buceo puedo ir?
Nosotros fuimos con el centro de buceo Hidrospot y la experiencia fue buena. Hay pocos centros de buceo por la zona así que recomiendo reservar con antelación y asegurarte de que tienen hueco, especialmente si vais a ir pocos días.
¿Merece la pena?
En mi opinión sí. El buceo en este pecio es completamente diferente a otras cosas que hayamos hecho y si sois un poco frikis de la historia es una inmersión totalmente única.