Plazo de entrega en la descripción del producto - Gastos de envío gratuitos a partir de 70€



Bucear en el SS Thistlegorm. Una de las mejores experiencias del buceo en el Mar Rojo

Publicado por Eire Parro Gallego en

Si eres buceador desde hace algún tiempo seguro que te suena el famoso Thistlegorm, la estrella del Mar Rojo. Este barco de carga se hundió en 1941, en la segunda guerra mundial y nos dejó un lugar alucinante donde poder bucear. La tercera vez que fui al Mar Rojo (por fin) pude visitarlo y hoy os quiero contar un poco de la historia de este pecio y mi experiencia en él.

¿Cuál es la historia detrás del Thistlegorm?

El SS Thistlegorm fue un barco de carga construido en 1940 en Inglaterra. En octubre de 1941 fue atacado por aviones alemanes mientras llevaba una carga destinada a las fuerzas aliadas del norte de África (entre la que había, motos, camiones, armas, munición, uniformes...). Dos bombas impactaron en la bodega de carga lo que causó una gran explosión que hizo que el barco se partiera en dos y se hundiera rápidamente.

¿Cómo se descubrió como punto de buceo?

En los años 50 el famosos explorador y buceador Jacques Cousteau descubrió este barco y lo mostró al mundo a través de sus videos, aunque no especificó su situación para ayudar a su conservación. Fue hacia finales de los 80 o principios de los 90 cuando unos buceadores locales lo redescubrieron y revelaron al mundo esta maravilla.

¿Puede ir un buceador de cualquier nivel?

Al ser un barco hundido a unos 30 metros no puede ir cualquier buceador. Un buceador que solo sea Open Water no podría visitarlo, debe ser mínimo avanzado.

¿Se necesita certificación de buceo en pecios?

Sin embargo, no se necesita la certificación específica de buceo en pecios, simplemente es necesario el avanzado. Aunque es recomendable tener también Nitrox, ya que te permitirá estar más tiempo explorando cada rincón de este maravilloso barco.

¿Es necesario ir en vida a bordo?

¡No hace falta! Es verdad que ir en un vida a bordo es la opción más cómoda. El vida a bordo te permite moverte a diferentes puntos mientras haces el intervalo de superficie y/o dormir cerca de estos puntos para poder estar desde temprano al día siguiente. Esto hace que ir al SS Thistlegorm en un vida a bordo sea muy cómodo. De todas maneras, también es posible ir si te alojas en un hotel. Por esa zona hay muchos centros de buceo que organizan excursiones de un día para ir a ver el Thistlegorm, la pega es que estas excursiones suelen tener un precio extra y además implican un gran madrugón, pero el Thistlegorm merece la pena. En nuestro caso, el hotel y centro de buceo donde estuvimos las primeras veces, Camel Dive Club, ofrecía esta posibilidad de excursión pero hasta que hicimos el vida a bordo no llegamos a bucear en el Thistlegorm.

¿Se puede bucear por dentro del barco?

Sí, de hecho hay días que solo se puede bucear por dentro, todo depende de la corriente. Si hay mucha corriente lo que no podrás es verlo desde fuera y harás todas las inmersiones por dentro del barco. El barco por dentro está perfectamente adaptado para el buceo. Para que buceadores de (más o menos) todos los niveles podamos disfrutarlo modificaron el interior, abriendo varias paredes entre los compartimentos del barco, de esta manera nunca estás demasiado lejos de una salida y puedes recorrer los diferentes niveles del barco "de seguido" sin tener que pasar por cubierta para cambiar de compartimento.

¿Cuántas inmersiones se necesitan para verlo?

Todas las que quieras y todas las que puedas. Nosotros hicimos una por la mañana por fuera del barco y la cubierta principal y otra después de comer por el interior. Lo ideal es hacer mínimo dos porque es un barco muy grande y que necesitas tu tiempo para verlo. Dicho esto, con dos tampoco vas a verlo completo y es tan alucinante que no te importará ni un poco repetirlo una y otra vez.

¿Qué objetos puedes ver dentro?

Debido a que este barco era un barco de carga puedes encontrar un montón de tesoros dentro de él. Desde motocicletas, botas, camiones (sí sí, camiones, imaginaos la magnitud del barco), la bañera del capitán, coches, la hélice del barco, locomotoras...

¿Qué tipo de vida marina puedes encontrar?

Pero además no solo encontrarás estos tipos de objeto si no también toda la vida marina que puedes encontrar en el Mar Rojo. Morenas, peces pipa, corales de todo tipo, nosotros pudimos ver además un par de peces cocodrilo... Y algunos conocidos que habían sido instructores en esta zona nos contaron que llegaron a ver un tiburón Longimanus en la parada de seguridad.

¿Hay mucha gente al mismo tiempo en el barco?

A nosotros nos han contado que sí, pero la verdad es que nos debió coincidir muy bien porque no nos ocurrió así. En el Thistlegorm, los barcos se amarran a diferentes puntos cerca del mismo y se quedan ahí varias horas para permitir que los buceadores hagan al menos dos inmersiones. Básicamente cuántos barcos veas por fuera más o menos va proporcional con cuántos buzos vaya a haber dentro. Cuando fuimos nosotros había solo dos barcos más y dentro del Thistlegorm no coincidimos con más grupos así que estuvimos bastante cómodos. Aunque la queja que he oído de muchos buceadores es que puede haber muchos barcos al mismo tiempo y que dentro del barco es bastante caótico si se juntan varios grupos de buceadores. 

¿Merece la pena?

Sí y mil veces sí. Es una inmersión única en el mundo. Tanto el interior como el exterior tienen un montón de detalles en los que fijarte y lo mejor del buceo es que ninguna inmersión es igual a la anterior, así que te aseguro que no te cansarás de hacerla. Por nuestro lado, si volvemos a esa zona del Mar Rojo intentaremos repetir inmersión seguro. ¿Vosotros, habéis podido visitarlo ya?

0 comentarios

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados