Si pensamos en Galicia se nos viene a la cabeza la comida, las tradiciones, el color verde. Muy poquitas veces pensamos en el buceo en Galicia, sin embargo, alberga un tesoro marino único que invita a los aventureros subacuáticos a sumergirse en sus aguas: las bateas de mejillones en las Rías Baixas. El buceo en estas aguas ofrece una experiencia única en la exploración submarina.
¿Qué es una Batea?
Empecemos por el principio ¿Qué es exactamente una batea? Las bateas son plataformas flotantes utilizadas para el cultivo de mejillones y otros mariscos en las aguas de las rías gallegas. Estas estructuras, ancladas estratégicamente en las zonas con las condiciones ideales para el crecimiento de los mejillones, se convierten en auténticos ecosistemas submarinos. A medida que los mejillones se adhieren a las cuerdas suspendidas en el agua, las bateas se transforman en vibrantes jardines marinos.
¿Dónde puedo bucear en bateas?
En las Rías Baixas, es una experiencia que combina la emoción del buceo con un entorno fuera del agua igual de espectacular. Aquí, los buceadores tenemos la oportunidad de explorar la vida marina que florece alrededor de las bateas. Cada inmersión es una ventana a un mundo submarino lleno de vida completamente diferente a la de los lugares dónde se suele bucear en España, como el Mediterráneo o Canarias. Nosotros hasta ahora lo hemos hecho tanto en la Ría de Aldán como en la Ría de Vigo y ambos lugares son espectaculares.
¿Qué puedes esperar en tu inmersión?
Fauna Marina Excepcional: Las bateas actúan como imanes para una variedad de especies marinas. Durante tu inmersión, podrías encontrarte con bancos de peces coloridos, pulpos curiosos y una gran diversidad de vida marina que se acerca a las bateas para alimentarse. En la parte arenosa del fondo también puedes tener suerte y encontrar alguna pinta roja o alguna raya mosaico.
Flora Marina Única: Las cuerdas de las bateas, cubiertas de mejillones en crecimiento, crean una apariencia única y proporcionan un hábitat único para diversas especies de algas y otros organismos marinos.
Cultura Acuícola Gallega: Además de la vida marina, el buceo en bateas te permite sumergirte en la rica cultura acuícola de Galicia. Comprender el proceso de cultivo de mejillones desde una perspectiva submarina añade una dimensión especial a tu experiencia.
Consejos prácticos para el buceo en bateas:
Prepárate para el agua fría: No vamos a engañarnos, el agua en Galicia está bastante más fresquita que en el Mediterráneo. Eso sí, es posible que aguantes bien con simplemente un traje de 7mm húmedo, pero si tienes a pasar frío, mejor irse a un traje seco directamente.
Consulta con el centro de buceo los días con mejor visibilidad de la semana: Según el día puedes tener visibilidad desde 1 metro hasta 20. Normalmente en función del viento, mareas, lluvias... el centro de buceo puede hacerse una idea de cuándo puede mejorar/empeorar la visibilidad. Consulta con ellos si tienes varios días disponibles. De todas maneras, aunque a poca profundidad el agua esté más turbia, cuando bajas a varios metros suele despejarse algo.
Guía Local: Considera unirte a una excursión guiada por buceadores locales. Ellos no solo conocen los mejores lugares para sumergirse, sino que también pueden proporcionar información valiosa sobre la vida marina y la acuicultura en la región. Además, recordad que las bateas son propiedad de alguien, por eso mejor ir con un guía que probablemente sepa en cuáles se permite el buceo y cuáles no.
Respeto por el Entorno: Practica un buceo sostenible y respeta el entorno marino. Evita tocar o dañar los cultivos y sigue las pautas locales para preservar la biodiversidad. Recuerda de nuevo, que esas bateas son el sustento económico de una familia.
¿Es necesario estar certificado o ser avanzado?
No es necesario ser avanzado, normalmente el fondo no suele estar a más de 20 metros de profundidad. Sin embargo, para disfrutarlas es recomendable ser certificado al menos Open Water. Desconozco si alguna empresa de buceo realiza bautizos en bateas, pero es necesario tener un mínimo de control sobre tu cuerpo debajo del agua y es recomendable poder bajar a unos 15 metros para disfrutarlas desde varias perspectivas.
Bucear en las bateas de mejillones en las Rías Baixas es más que una aventura submarina; es una inmersión en la vida y la cultura marina de Galicia. Desde la fauna colorida hasta las vistas impresionantes, cada buceo es una oportunidad para descubrir la riqueza que se esconde bajo la superficie de estas aguas atlánticas. ¿Estás listo para sumergirte en una experiencia única en Galicia? ¿Habéis disfrutado ya de las bateas en Galicia?