Plazo de entrega en la descripción del producto - Gastos de envío gratuitos a partir de 70€



Buceo en Malapascua

Publicado por Eire Parro Gallego en

El buceo en Malapascua es algo que queríamos vivir sí o sí si visitábamos Filipinas. Así que organizamos un viaje de buceo en torno a bucear con el tiburón zorro en Malapascua.
Nos encantó el buceo en esta zona y no solo por el tiburón zorro, en este viaje descubrimos que Malapascua tiene mucho que ofrecer de buceo más allá del tiburón zorro.

¿Qué inmersiones puedo encontrar en Malapascua?

Tiburones Zorro (Kimud Shoal & Monad Shoal)

Empecemos por lo obvio, la inmersión de los tiburones zorro. Conocida localmente como Kimud Shoal, anteriormente los tiburones estaban en Monad Shoal, que sigue siendo un punto de inmersión pero no está frecuentado por tiburones.

En Kimud shoal sin embargo vimos decenas de tiburones en las 6 inmersiones que hicimos allí. Se trata de una estación de limpieza donde los tiburones zorro abundan. Está a algo menos de una hora de navegación de Malapascua y cuando se visita se suele ir muy temprano (5 ó 6 de la mañana) y hacer mínimo dos inmersiones en ese punto.

En la parte menos profunda (unos 14 metros) están los tiburones zorro más pequeños y curiosos y si rodeas la estación y te vas a zonas más profundas puedes ver los más grandes (que también son más huidizos). Además es un punto donde si tienes mucha suerte y vas a la zona profunda podrías llegar a ver tiburones martillo. Nosotros no llegamos a verlos aunque los buscamos un par de días.

Isla de Gato

Otra de las joyas de la corona de Malapascua es la isla de Gato. Se trata de una pequeña isla a aproximadamente una hora de navegación de Malapascua. Esta isla está repleta de coral blando. Son prácticamente praderas de corales lo que te encuentras en ella. Y cuando empiezas a mirar entre ellos empieza la magia. En esta isla pudimos ver el famoso pez rana, el pulpo de anillos azules, caballito de mar, el camarón mantis... además de peces más comunes. Al estar lejos se suelen hacer mínimo dos inmersiones, en nuestro caso hicimos tres inmersiones y las disfrutamos un montón.

Pez Mandarín apareándose (buceo al atardecer)

Otra gran sorpresa que nos llevamos fue la posibilidad de ver al pez mandarín apareándose. Pudimos verlo en un buceo al atardecer y nos impresionó sus cambios de colores. Se trata de una inmersión facilona, en la propia isla de Malapascua, pero donde has de ser paciente, ya que no es algo que vayas a ver según llegues. Lo que haces es localizar un coral donde veas que hay varios peces mandarín y esperar muy quieto el momento. Y dejadme que os diga, el momento aunque dure solo unos segundos es mágico. De repente hacen una danza preciosa en el aire y sus escamas se iluminan con unos colores preciosos. Nos encantó verlo y fue la primera vez que vimos algo parecido.

Local dives

Además de todas estas inmersiones más "específicas" están los llamados local dives (inmersiones locales) que tampoco se quedan cortos. Alrededor de la isla de Malapascua hay un montón de puntos de buceo diferentes con corales alucinantes y un montón de animales increíbles.

¿Qué nivel necesito para bucear en Malapascua?

¡Cualquier nivel te vale para bucear en Malapascua! Todas las inmersiones que hicimos eran adaptables a un nivel Open Water, y de hecho, son bastante facilonas. En general nosotros vivimos muy poca corriente, superficie tranquila, simplemente había que tirarse al agua y disfrutar de las vistas. Mucha gente escoge este destino para certificarse, incluso del propio open water (o el avanzado) y la verdad que por su facilidad y por lo bonito que es, me parece un destino idóneo para ello.

¿Cómo llego a Malapascua?

Aquí está la primera pega de esta maravillosa isla, llegar no es nada directo. Tuvimos que volar hasta Cebú (lo que ya nos implicó alguna que otra escala), una vez en Cebú es necesario coger transporte hasta el puerto de Maya (nosotros acordamos un coche privado con el propio hotel y fue muy fácil). En maya es donde ya coges el barco para ir a Malapascua, este barco no está operativo las 24 horas, y aunque en teoría sale de 7h a 17h cada 30 minutos, la realidad es que sale un poco cuando quiere. Como nosotros llegábamos justos para coger el último barco, dormimos en un hotel cerca del puerto y lo que hicimos fue coger uno de los primeros barcos de la mañana al día siguiente.

¿Se puede ir por libre o es necesario ir con agencia?

Nosotros fuimos por libre y no fue nada complejo de organizar, fue bastante sencillo. En este caso las agencias tienen la gran ventaja de que suelen ayudarte a gestionar el tema de traslados, que en este caso sin duda era lo más pesado de organizar.

¿Conocíais ya el buceo en Malapascua? ¿Habéis ido o estáis pensando en ir?

0 comentarios

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados