Plazo de entrega en la descripción del producto - Gastos de envío gratuitos a partir de 70€



Diferencias entre bautismo de buceo y curso Open Water PADI

Publicado por Eire Parro Gallego en

El bautismo de buceo y el certificado PADI son muy distintos.

Antes de entrar en las diferencias, es importante entender de base qué es un bautizo y qué es PADI. 

El bautismo de buceo, según donde lo hagas puede recibir otro nombre como "try dive" o "discover scuba" y como puedes intuir por los nombres se trata de una inmersión donde sin llegar a certificarte pruebas qué se siente al bucear.

El curso PADI sin embargo se trata de una formación, donde debes hacer una serie de ejercicios y un examen teórico para certificarte como buceador y poder hacer otro tipo de inmersiones.

PADI no es la única certificadora, aunque a nivel mundial es una de las más extendidas. También puedes encontrar SSI (otra certificadora, también muy extendida), NauiFedas (la federación en España), Fecdas (la federación catalana...)... Todas son válidas, la única diferencia es que con PADI y SSI encontrarás más penetración a nivel mundial.

Esto quiere decir queun bautismo no te habilita para hacer buceo por tu cuenta en cualquier parte del mundo, sin embargo,un certificado Open Water (de PADI, SSI...) sí que te lo permite.

El primer certificado que sacas, el conocido como Open Water en la mayoría de certificadoras te habilita para bucear generalmente a menos de 18 metros. Si quieres más profundidad o visitar determinados sitios (barcos hundidos, cuevas...) necesitas seguir certificándote a avanzado o incluso especializarte.

¿Cuánto tardo en hacerlo?

Un bautismo puede hacerse en una tarde, el curso Open Water (de PADI o de cualquier certificadora) no se puede sacar tan rápidamente. Suele llevar mínimo un fin de semana. Implica normalmente (dependiendo de la certificadora) unas 4 inmersiones (dos en aguas confinadas y dos en aguas abiertas).

¿Qué se hace en cada uno?

Un bautismo suele ser un paseo buceando a poca profundidad con un guía especializado. Para sacarte el certificado sin embargo, no solo disfrutarás de las profundidades del mar (que también), sino que además tendrás que realizar una serie de pruebas para corroborar que efectivamente, estarías preparado para los imprevistos que pueden suceder. Las inmersiones para sacarte este certificado deben ser tanto en aguas confinadas (piscina) como en aguas abiertas (mar o lago). Además, también tiene una parte teórica que se deberá superar.

En el bautizo no aprendes a ser un buceador. Aunque sí que aprendes la mecánica básica del buceo (a utilizar el equipo y a compensar los oídos, por ejemplo), no terminas de aprender todo lo que te enseñan al sacarte un certificado PADI. Hay ciertas señales, y cierta teoría sobre el aire, la compensación de diferentes partes del cuerpo, y modalidades de buceo, que no llegan a enseñarte cuando haces un bautismo (es normal, la teoría del bautismo de buceo es apenas media hora, mientras que en el certificado es un libro de unas trescientas páginas).

¿Qué implica sacarse un certificado con una certificadora?

Cuando te certificas con PADI, SSI o similar te unes a su comunidad. Eso sí, lo mejor de estas certificadoras es que muchas veces no necesitas estar certificado con ellos para disfrutar de muchas de sus ventajas.

Por ejemplo, PADI tiene una web de viajes muy completa, PADI Travel a la que puedes acceder sin estar certificado con ellos. De la misma manera, SSI tiene una app muy cómoda para registrar tus inmersiones que también puedes utilizar sin estar certificado con ellos.

¿Es recomendable hacer el bautizo antes de sacarse el certificado?

En nuestro caso no lo hicimos así y fuimos a por el certificado directamente, pero echando la vista atrás, lo mejor es probar haciendo un bautizo y si os gusta ya meteros en la certificación.

¿Qué certificadora elijo?

Todas tienen sus pros y contras, PADI y SSI son las más extendidas a nivel internacional. Mi recomendación es que os acerquéis a un centro de buceo (que suelen ser de una de esas dos certificadoras) y si os sentís cómodos con el instructor y cómo os ha explicado las cosas vayáis adelante con ellos.


 

0 comentarios

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados