La vida marina es una de mis cosas favoritas de bucear en Lanzarote, está cerquita pero tienes una gran variedad de vida marina alucinante. Yo siempre llevo mi libro de identificación de especies de la zona de Macaronesia para poder entender todos los animales que estoy viendo.
En Lanzarote hay diferentes zonas de buceo y la vida marina varía ligeramente entre ellas, pero en esencia es bastante similar alrededor de toda la isla. Aquí os cuento algunas de las especies más típicas que puedes encontrarte durante tus inmersiones por la isla.
Tiburones Angelote
La gran estrella de Lanzarote son sin duda los tiburones angelote, de hecho las Islas Canarias es uno de los pocos lugares donde este tiburón es avistado con frecuencia. Están en peligro crítico de extinción y Lanzarote es uno de los pocos sitios donde es relativamente fácil encontrarlos. Es una de las zonas de cría más importante de esta especie y en todos los centros de buceo hay una gran concienciación sobre cómo no molestarles mientras buceas y conservar esta especie.
En Lanzarote, he tenido la suerte de hacer inmersiones en la zona de Playa Blanca donde he podido ver varias de estas especies (tanto camuflados en la arena como nadando). La época idónea suele ser primavera pero lo cierto es que yo he tenido la suerte de ver alguno en diferentes meses del año (junio, septiembre, febrero...)
Rayas
Las rayas son otra tipología de vida marina que veréis mucho por Lanzarote, los conocidos como chucho amarillo (raya látigo) o chucho negro (raya redonda) son de los más comunes pero si tienes suerte puedes encontrarte un ratón, una raya águila o una mantelina (o raya mariposa).
De estos tres últimos, solo he tenido la suerte de encontrarme la mantelina, en época de cría veréis carteles en ciertas playas avisando de su presencia ya que es muy común verlas en zonas poco profundas y para no dañarlas es necesario entran en ciertas playas arrastrando los pies.
Pulpos
Aunque no sean tan comunes como buceando en Galicia (el paraíso para ver pulpos, sin lugar a dudas), tenía en que incluirlo en este listado por los encuentros maravillosos que he tenido con estos animalillos en esta zona.
Recuerdo perfectamente uno en Playa Blanca, donde un pulpo salió de su escondite y estuvo fácilmente cinco minutos curioseando con nosotros. mantuvimos distancia y por lo tanto no se escapó, podríamos habernos quedado ahí con él horas. De hecho, cuando quisimos darnos cuenta, mi dive buddy y yo nos habíamos entretenido tanto que estábamos bastante atrás y apenas veíamos las burbujas del resto del grupo.
Rascacios
Otro de los peces a los que tengo que hacer mención a parte son a los rascacios o cabrachos. Cuesta verlos, pero una vez ves uno ¡no puedes dejar de encontrártelos! Son peces que entre las rocas es muy difícil verlos, debes tener cuidado porque son venenosos, por eso siempre que vayas a apoyarte en una roca (si no puedes evitarlo), mira muy bien donde posas la mano.
Barracudas
Los encuentros que he tenido con barracudas también han sido bastante bonitos. Por un lado hemos visto grandes bancos de barracudas adultas en la zona de Las Coloradas, otros bancos de barracudas alevines en la zona de Playa Flamingo. Además de los bancos, en el Museo Atlántico tuvimos muy de cerca un ejemplar bastante grande de barracuda nadando muy cerquita de nosotros.
Grandes bancos de Roncadores
No se puede entender una inmersión en Playa Flamingo sin los bancos de roncadores. Es verdad que puedes tener mala suerte y que ese día no estén muy fuera, pero creo que siempre que he ido (y justo esta inmersión la he repetido bastantes veces) me he sentido un pez más nadando en grandes bancos de roncadores ¡una auténtica maravilla!
Tapaculos
Venga, lo confieso, incluyo este pez porque el nombre merece ser incluido. Y sí, lo he escrito bien, no me he equivocado. es muy parecido al rodaballo o a los lenguados, de hecho es de la misma familia. Siempre lo hemos visto en zonas arenosas y la verdad es que hay que estar bastante atento para verlo.
Cangrejo Araña
Para este hay que estar atento entre las rocas, pero al final se acaba encontrando, efectivamente, su parecido con las arañas de tierra es bastante obvio (aunque de un tamaño bastante más considerable, hasta 20cm).
¡Muchísima vida!
Y no me he parado en muchas de las especies que podemos ver con bastante facilidad como los pejeverdes (los verás a cientos), las viejas (cuya diferencia estética entre los géneros no deja de asombrarme), meros (no son tan grandes ni tan comunes como en Cabo de Palos por ejemplo, pero a mí no dejan de embobarme por ello), morenas (no son especialmente fáciles de ver pero alguna hemos visto), fulas (estos también los ves seguro), sargos, erizos (según la zona puedes encontrar un montón), estrellas de mar (las hay de varios tipos y personalmente me encanta jugar a identificarlas), sepias, peces lagarto, cangrejos ermitaños, gallinitas, peces trompeta y mucha más vida...
El buceo (o simplemente el snorkel) en Lanzarote es definitivamente maravilloso, y su vida marina te deja hipnotizado ¿será por ella que vuelvo una y otra vez a esta isla? ¿vosotros la habéis visitado ya? ¿Qué animales habéis visto?